Violencia

No te dejes explotar por estar sin documentos en otro país. En el caso de testimoniar crimen o violencia, las denuncias pueden ser realizadas de forma anónima y gratuita, las 24 horas del día.


Violencia contra la mujer

En Brasil, para la violencia doméstica o familiar contra la mujer está prevista una pena más severa por la ley “Maria da Penha n. 11.340/2006”, ley que está relacionada con los actos de violencia física, psicológica, sexual, patrimonial y moral contra la mujer, independientemente de su edad. La ley también prevé mecanismos de protección de la mujer víctima de violencia doméstica y familiar, con la posibilidad de concesión de medidas protectoras de urgencia y referencia para servicios de acogimiento, atención, acompañamiento y albergue, si fuese necesario.

Cómo actuar en caso de violencia:
- Dirígete hasta el Servicio de Emergencias más cercano e informa, durante la atención, la violencia sufrida;
- Haz un Boletín de Hechos (“Boletim de Ocorrência”) en una Comisaría de la Policía. Existen Comisarías Especializadas en Atención a la Mujeres, con profesionales entrenados para atender a mujeres víctimas de violencia. Sin embargo, la denuncia puede ser efectuada en cualquier Comisaría de la Policía o en la Defensoría Pública.
- Después de registrar la queja, debes informar a la Policía si alguna medida de protección es necesaria y también si tienes interés en iniciar un proceso criminal contra la parte agresora. Grabaciones de video, audio o fotos ayudan bastante en el proceso. La jueza o juez tendrá 48 horas para aplicar las medidas de protección, que pueden ser extendidas a hijas, hijos y dependientes de la mujer.

Servicios de teléfono disponibles:
- 180: “Central de Atendimento à Mulher” (Central de Atención a la Mujer) gratuito y con atención las 24 horas, que auxilia y orienta a las mujeres víctimas de violencia.
- 181: Marque Denuncia / 190: Policía Militar.
- 100: Marque Denuncia o Marque Derechos Humanos
Para mayor información, accesa: http://www.spm.gov.br .

Manaus
Direcciones de interés:
Servicios de Atención a Víctimas de Violencia Sexual
Rua Kampuã, 108, Cidade Nova II
Teléfono: (92) 2123-2911.

Maternidad Moura Tapajós
Av. Brasil, Compensa
Teléfono: (92) 3671-3332.

Atención para mujeres y menores
Vara especializada Maria da Penha
Menescal Av. Grande Circular, s/n, Jorge Teixeira. (92) 2127-7553.

Consejos Tutelares
Av. Andre Araujo, 119 – Aleixo. (92) 3611-5208.
Rua São Bento, 70 – São Jorge. (92) 3671-2694.

Jurisdicción de la Infancia y la Juventud
Av. Paraíba, s/n, Bairro São Francisco. (92) 3303-5080.
Delegacia da Infancia e da Juventude

Brasília
“Delegacia Especial de Atendimento à Mulher” (Comisaría Especial de Atención a la Mujer)
Dirección: EQS, 204/205 - Asa Sul
Teléfono: (61) 3244-9566 / 3244-3400.

Rio de Janeiro
“Delegacia Especializada de Atendimento à Mulher” (Comisaría Especializada de Atención a la Mujer)
Dirección: Visconde do Rio Branco, 12
Teléfono: 3399-3370/ 3399-3373/ 3399-3375.

Delegacia Especializada de Atendimento à Mulher
Dirección: Av Cesário de Melo, 4138 - Campo Grande
Teléfono: (21) 2419-0264.

Delegacia Especializada de Atendimento à Mulher
Dirección: Rua Maria Teresa, lotes 8, 9 e 10 - 2º andar – Campo Grande
Localizada sobre a 35ª Delegacia de Polícia
Teléfono: (021) 3399-5710 e 3399-5718.

Delegacia Especializada de Atendimento à Mulher
Dirección: Rua Silvino Montenegro, 1, 3º andar - Gamboa
Teléfono: (21) 2233-0113.

Delegacia Especializada de Atendimento à Mulher
Dirección: Rua Tenente José Dias, 344 - Caxias
Teléfono: (021)3399-3710/ 3399-3708 e 2671-7757.

Delegacia Especializada de Atendimento à Mulher
Dirección: Av. Retiro da Imprensa, 800 - Belford Roxo
Teléfono: 3399-7580/ 3399-3980/ 3399-3981/ 3399-3982 e 3399-3550.

Delegacia Especializada de Atendimento à Mulher
Dirección: Rua Henriqueta, 197 - Largo do Tanque - Jacarepaguá
Teléfono: 3399-3980/ 3392-1102/ 3399-7580/ 3399-7582 e 3392-2186.

Delegacia Especializada de Atendimento à Mulher
Dirección: Rua General Niltom Fontoura, 540 – Bairro N. S. das graças
Teléfono: 3399-9140/ 3399-9142/ 3399-9144 e 3399-9145.

São Paulo
“1ª Delegacia de Polícia de Defesa da Mulher” (1ª Comisaría de Policía de Defensa de la Mujer)
Dirección: Rua Bittencourt Rodrigues, 200 - Sé
Teléfono: (11) 3239-3328.

2ª Delegacia de Polícia de Defesa da Mulher
Dirección: Av. Onze de Junho, 89, 2º andar - Vila Clementino
Teléfono: (11) 5084-2579.

3ª Delegacia de Polícia de Defesa da Mulher
Dirección: Av. Corifeu de Azevedo Marques, 430, 2º andar - Jaguaré
Teléfono: (11) 3268-4664.

4ª Delegacia de Polícia de Defesa da Mulher
Dirección: Av. Itaberaba, 731, 1º andar - Freguesia do Ó
Teléfono: (11) 3976-2908.

5ª Delegacia de Polícia de Defesa da Mulher
Dirección: Rua Dr. Corinto Baldoíno Costa, 400 - Parque São Jorge
Teléfono: (11) 293-3816.

6ª Delegacia de Polícia de Defesa da Mulher
Dirección: Rua Sargento Manoel Barbosa da Silva, 115 - Campo Grande
Teléfono: (11) 3246-1895.

7ª Delegacia de Polícia de Defesa da Mulher
Dirección: Rua Dríades, 50, 2º andar - Vila Jacuí
Teléfono: (11) 6297-1362.

8ª Delegacia de Polícia de Defesa da Mulher
Dirección: Av. Osvaldo Valle Cordeiro, 190 - Jardim Marília
Teléfono: (11) 6742-1701.

9ª Delegacia de Polícia de Defesa da Mulher
Dirección: Av. Menotti Laudisio, 286 - Pirituba
Teléfono: (11) 3974-8890.

Para más información al respecto de las demás ciudades del país que poseen comisarías especializadas en la violencia contra la mujer, accesar: http://www.cnj.jus.br.


Violencia contra niños y adolescentes

La violencia contra niños y adolescentes puede ocurrir de diversas formas. Puede ser física (como golpear, quemar, morder), o psicológica (como insultar, humillar, aterrorizar). La violencia psicológica trae consecuencias que no son percibidas fácilmente, pues no traen marcas físicas, pero causan un gran sufrimiento emocional.

La violencia puede suceder también por descuido, abandono o negligencia (como no alimentar o no dar medicamentos) y por violencia sexual. Uno de los casos comunes de grave violación a los derechos de los niños y adolescentes es el trabajo infantil, lo que no puede suceder en ningún caso.


Violencia contra la persona adulta mayor

En Brasil existen dos mecanismos de protección de la persona adulta mayor: el Estatuto del Adulto Mayor y la Política Nacional de Salud del Adulto Mayor. Es importante que las personas adultas mayores no sufran discriminación de ninguna naturaleza y que sean amparadas por hijas e hijos mayores en la vejez. Las personas adultas mayores tienen derecho a:
- Recibir asistencia integral a la salud por la red pública;
- Recibir medicamento, prótesis y “sillas de ruedas”, lentes, aparatos auditivos, etc.;
- Tener preferencia en la atención en organismos públicos y particulares.


Tráfico de migrantes

El tráfico de migrantes es la promoción de la entrada ilegal de una persona en un Estado del cual esa persona no sea nacional o residente permanente, con el objetivo de obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico u otro beneficio material.

IMPORTANTE: Si sospechas de alguien que pueda estar cometiendo este crimen e instigando personas conforme la información de arriba, ¡denuncia! Puedes salvar una vida. No te dejes explotar porque estás sin documentos en otro país. Ve hasta un Consulado o Embajada de tu país, haz una nueva emisión de tu pasaporte y ¡denuncia!

El “Disk Denúncia” (Marca Denuncia) puede recibir tu denuncia. Se trata de un servicio anónimo, que funciona las 24 horas del día y es gratuito. Teléfono: 181.

Comentarios

¿Cómo podemos mejorar éste sitio web? ¿Hay información que no pudiste encontrar y que consideras importante? ¡Háznoslo saber!

(Estamos comprometidos a hacer uso confidencial de tu información)