Educación

Todos los niños y adolescentes tienen derecho a la educación básica. El trabajo infantil está prohibido en Brasil.

El calendario escolar en Brasil inicia en febrero y termina en diciembre. En el mes de julio existe también un periodo vacacional más corto, que varía de 2 a 3 semanas. Todos los niños y adolescentes tienen derecho a inscribirse gratuitamente en las escuelas públicas de enseñanza media y básica, incluyendo personas solicitantes de la condición de refugiado y refugiados. La ley brasileña de refugio garantiza que las autoridades brasileñas tendrán en consideración la situación excepcional en que se encuentran las personas solicitantes de la condición de refugiado y refugiados en Brasil y, por eso, facilitarán el ingreso en instituciones de enseñanza de aquellos que no cuenten con documentos o historial académico. De esta forma, todos los niños y adolescentes solicitantes de la condición de refugiado y refugiados tienen derecho a inscribirse en cualquier escuela pública presentando su “CPF” (Registro de Persona Física) y protocolo provisional o su “RNE” (Documento de Identidad).

Las personas refugiadas también se pueden inscribir en cursos técnicos y de profesionalización que estén disponibles, mediante el pago de cuotas, a través de las instituciones del Gobierno ligadas al “Pronatec” o al “Sistema S” (SESI, SESC, SENAC, SENAI), entre otras.

ACNUR tiene convenios con distintas universidades del país a través de la Cátedra Sergio Vieira de Mello. Los proyectos de la Cátedra están orientados a la enseñanza e investigación sobre el Derecho Internacional de los Refugiados, además de la creación de iniciativas que beneficien directamente a personas solicitantes de la condición de refugiado y refugiados. Algunas universidades brasileñas ofrecen vacantes especiales para personas solicitantes de la condición de refugiado y refugiados en carreras de educación superior. Para mayor información sobre estas universidades entre en contacto con ACNUR o con las organizaciones de las sociedad civil que se mencionaron anteriormente.


Qué necesitas para inscribir a tu hija o hijo en la escuela

Padres o tutores deben dirigirse al centro educativo más cercano a su domicilio para registrar al niño. Posteriormente, la familia deberá esperar información sobre la inscripción, que podrás obtener en una de las “creches” (guarderías)/“CEIs” de la región, cercana al domicilio del niño, o en una escuela estatal o municipal.

Educación infantil: 0 a 6 años.
- “Centros de Educação Infantil (CEIs)” (Centros de Educación Infantil) / “Creches conveniadas” (guarderías): de 0 a 3 años.
- “Escola Municipal de Educação Infatil (EMEI)” (Escuela Municipal de Educación Infantil): de 3 a 5 años.
“Ensino Fundamental I, II e Médio” (Educación Básica I, II y Educación Media): a partir de los 6 años cumplidos.


Escuelas de Portugués

Algunas organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas ofrecen cursos gratuitos de nivel básico del idioma portugués para personas solicitantes de la condición de refugiado y refugiados. Para mayor información, consulte las organizaciones asociadas a ACNUR mencionadas en la página “Donde estamos”.


Cómo obtener el “Certificado de Proficiência de Língua Portuguesa” para inmigrantes

El “CELPE-Bras” es el “Certificado de Proficiência de Língua Portuguesa” (Certificado de Competencia de la Lengua Portuguesa) para Inmigrantes del “Ministério da Educação (MEC)” (Ministerio de Educación), aplicado en Brasil y en otros países, con el apoyo del “Ministério das Relações Exteriores (MRE)” (Ministerio de Relaciones Exteriores). El “CELPE-Bras” es el único certificado brasileño de competencia en el idioma portugués, reconocido oficialmente, otorgado en cuatro niveles: intermedio, intermedio superior, avanzado y avanzado superior.

En Brasil, este certificado podrá ser solicitado por algunas universidades para el ingreso en carreras de grado y posgrado. Sin embargo, las universidades que tienen procesos selectivos específicos para solicitantes de la condición de refugiado y refugiados, y medidas positivas orientadas a esta población, no presentan la exigencia de comprobación de competencia de la lengua portuguesa. Fuera de Brasil es reconocido en empresas e instituciones educativas, como comprobante de competencia en el idioma portugués.


Acceso gratuito a Internet

Varios estados brasileños poseen programas de acceso gratuito a Internet.

Brasília
Wi-fi gratuito en lugares públicos del centro de la ciudad como el “Parque da Cidade” (Parque de la Ciudad), la “Rodoviária do Plano Piloto” (Estación de Autobuses del Plano Piloto) y el “Estádio Nacional de Brasília” (Estadio Nacional de Brasilia).

Rio de Janeiro
Wi-fi gratuito en las estaciones del Metro “Uruguai”, “Maracanã”, “Cinelândia”, “Carioca”, “Uruguaiana”, “Presidente Vargas” y “Central”.

São Paulo
“Acessa São Paulo”
Ofrece acceso gratuito a Internet, mediante una red de “Postos de Atendimento” (Centros de Atención) distribuidos por todo el territorio del Estado de São Paulo. Para la inscripción y uso del servicio, deben cumplirse las siguientes reglas:
- el registro es obligatorio;
- menores de 16 años deben registrarse con la presencia de un responsable;
- menores de 11 años deben utilizar el sitio acompañados de un responsable;
- adultos mayores, embarazadas y personas con discapacidad tienen trato preferencial;
- cada usuario tiene derecho a 30 minutos;
- es permitido el uso más de una vez por día;
- no está permitido modificar las configuraciones de la computadora;
- el uso de CDs o disquetes se permite únicamente con la autorización del monitor;
-la impresión es permitida únicamente para servicios de utilidad pública y currículos.

Poupatempo Sé
Praça do Carmo

Centro Cultural São Paulo
Rua Vergueiro, 1000 – Paraíso

Localización de las plazas con wi-fi gratuito: http://wifilivre.sp.gov.br .


Educación Superior

"ENEM"
En Brasil hay varias opciones para hacer una carrera universitaria, ya sea en una universidad privada, estatal o federal. Diversas universidades federales utilizan un examen llamado “ENEM (Exame Nacional do Ensino Médio)” (Examen Nacional de Educación Media), que es efectuado cada fin de año como parte del proceso selectivo o incluso como única prueba de selección; así, el “ENEM” funciona también como apoyo a las personas que no tienen posibilidades financieras para pagar una universidad privada completa con la posibilidad de ingresar en universidades públicas.

Pasos para realizar el ENEM:

1. Inscripción:
Para realizar la inscripción al examen es necesario estar atento al día exacto que el “Ministério da Educação (MEC)” abre las inscripciones, las cuales se realizan al comienzo del año (febrero o marzo). Para realizar la inscripción y obtener mayor información, en relación a cuáles materias serán evaluadas, cómo funciona la corrección de la prueba, entre otros, ingresa en: http://www.mec.gov.br , donde podrás consultar de forma más completa todo el contenido.

2. Documentos:
Para que la inscripción se lleve a cabo es necesario que tengas tus documentos actualizados (“CPF” o Registro de Persona Física, “RNE” o Documento de Identidad, Protocolo, comprobante de residencia, teléfono celular). Al final de la inscripción, el sitio generará una contraseña y un número de inscripción; no los pierdas, pues serán necesarios en el momento de consultar tus resultados y para inscribirte al SISU.

3. Realización del examen:
Después de haber realizado el proceso de inscripción, llegará a tu casa la tarjeta de confirmación, en la cual encontrarás toda la información relacionada a los días del examen, el lugar, la hora, la duración. Atención: también encontrarás información sobre los objetos que puedes o no utilizar en la prueba, por ejemplo, no se permite el uso de celulares o calculadoras. Si eres sorprendido usando alguno de estos objetos podrás ser descalificado.

4. Contenido:
El contenido del “ENEM” está dividido en dos días. En el primer día encontrarás temas relacionados con interpretación de textos en portugués, historia, geografía, biología, e idioma, con la posibilidad de escoger (español o inglés). El segundo día será de ciencias exactas, física, química, matemáticas, redacción, portugués (gramática) y literatura. En la coordinación de la “Universidade Federal do Amazonas (UFAM)” podrás encontrar cuadernillos de apoyo para tus estudios, o también puedes pagar un curso “pré-vestibular” (de preparación para el examen), que te prepare para el “ENEM” con profesores especializados. Es importante que tengas un buen dominio del portugués, ya que en la redacción es exigido el idioma así como en las partes de gramática y buena ortografía.

5. “SISU” (Sistema de Selección Unificada):
Después de realizar el examen en los días programados, la prueba será calificada por profesionales en un tiempo promedio de tres meses. Debes estar atento a los periódicos y a internet para saber el día en que saldrán tus resultados en el SISU (http://sisu.mec.gov.br); después de obtener tu nota en el sitio, puedes realizar la inscripción en la página con tu contraseña y número de registro.

¿Cómo funciona el “SISU”?
Al momento de la inscripción, tendrás la oportunidad de escoger dos carreras de tu interés en cualquier Universidad federal del país. Es importante tener en cuenta que tus resultados en el examen deben ser mayores o iguales a la calificación necesaria para la carrera que escogiste (se encuentra esta información allí mismo, cuando seleccionas el nombre de la carrera).

Tienes que entrar al final de cada día para ver si tu nota aún encaja en la carrera que escogiste, pues la media de cada carrera varía de acuerdo con los resultados de los demás participantes. Cuanto más alta fuese la mayor nota, la media requerida para entrar aumenta. Al final del proceso, si fueses aprobado, tendrás que presentarte en la facultad y llevar tus documentos.

VACANTES ESPECIALES PARA SOLICITANTES DE LA CONDICIÓN DE REFUGIADO Y REFUGIADOS EN LAS UNIVERSIDADES
Algunas universidades en Brasil tienen un sistema especial para admisión de personas solicitantes de la condición de refugiado y refugiados como alumnos en sus cursos de grado. A continuación aparecen las opciones disponibles.

São Paulo
Institución Educativa: Universidade Federal de São Carlos (UFSCar)
Estado: São Paulo.
Ciudad: São Carlos.
Sitio: http://www.ufscar.br.
La Universidad tiene vacantes específicas en sus cursos de grado para personas solicitantes de la condición de refugiado y refugiados. Normalmente la información sobre la convocatoria para el “vestibular” o prueba de ingreso es publicada a fin de año, en el mes de octubre o noviembre, y un examen de admisión es realizado al inicio del año (diciembre o enero).
Más información: (16) 3351-8152
http://www.ingresso.ufscar.br

Institución Educativa: Universidade Católica de Santos (UNISANTOS)
Estado: São Paulo
Ciudad: Santos
Sitio: http://www.unisantos.br/.
La Universidad ofrece becas de estudio para personas solicitantes de la condición de refugiado y refugiados que consisten en el pago total de la matrícula y/o la colegiatura universitaria para estos estudiantes. Normalmente las convocatorias para las becas son publicadas en enero de cada año y la información está disponible en el sitio: http://www.unisantos.br/portal/editais

Belo Horizonte
Institución Educativa: Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
Estado: Minas Gerais
Ciudad: Belo Horizonte
Sitio: https://www.ufmg.br/.
La Universidad proporciona vacantes específicas para personas solicitantes de la condición de refugiado y refugiados. Sólo se aceptarán las solicitudes de aquellas personas que hayan completado la Educación Media en el país de origen, hasta dos años antes de tener su solicitud confirmada por el CONARE, o que la hayan completado en Brasil en un máximo de dos años después del referéndum del Comité.
Más información:
Refugiados políticos.

Brasília
Institución Educativa: Universidade de Brasília (UnB)
Estado: Distrito Federal
Ciudad: Brasília
Sitio: http://www.unb.br/.
La Universidad tiene un programa especial para que personas solicitantes de la condición de refugiado y refugiados puedan ingresar como estudiantes regulares. Para ello, es necesario que la persona sea declarada como persona refugiada por el “Comitê Nacional para Refugiados (CONARE)” (Comité Nacional para Refugiados). No será aceptada la solicitud de quien concluyó la Educación Media en Brasil. Se utilizarán los puestos vacantes que resulten de la deserción y de la transferencia de estudiantes a otras Instituciones de Educación Superior así como también las restantes del vestibular. La persona refugiada que sea admitida como estudiante tendrá los mismos derechos y deberes que los otros estudiantes de la UnB.
Más información:
Oficina de la Rectoría: (61) 3107 0254


Educación para adultos

El ingreso a las Instituciones de Educación Superior brasileñas es accesible a inmigrantes regulares, que competirán por las vacantes en igualdad de condiciones con estudiantes nacionales de Brasil. La forma de ingreso solamente es posible por medio del Proceso Selectivo, conocido como “vestibular”. Para inscribirse al “vestibular”, la persona debe presentar su “RNE” (Documento de Identidad) o pasaporte. Siendo convocado para matricularse, la persona inmigrante deberá tener su documentación legalizada y la equivalencia de estudios emitida por la “Secretaria da Educação” (Secretaría de Educación). Para más información consulte el sitio: http://portal.mec.gov.br/sesu.


Cómo revalidar el certificado de estudios superiores en Brasil

La revalidación de títulos universitarios que provengan del exterior debe hacerse en una institución de enseñanza pública federal, conforme a lo determinado por el Ministerio de Educación. El sitio del Ministerio de Educación de Brasil posee toda la información sobre la revalidación de certificados. De manera general, las universidades públicas revalidan los certificados extranjeros mediante el pago de una cuota. Para validar tu certificado, debes entrar en contacto con el área de revalidación de estudios de alguna universidad pública que posea el plan de estudios equivalente al cursado en tu país y solicitar toda la información necesaria. El plazo establecido para que una universidad otorgue una respuesta a tu solicitud es de seis meses, contados a partir de la fecha de entrega de la documentación. En caso de una negativa, el estudiante puede recurrir a su propia institución de origen y, en caso de ser rechazado nuevamente, al Conselho Nacional de Educação (Consejo Nacional de Educación).

Algunas universidades, siguiendo la resolución CNE/CES N° 1, del 28 de enero de 2002, poseen directrices específicas para la revalidación de certificados de refugiados y podrán facilitar el proceso en esos casos específicos. Revisa abajo los requisitos aprobados por las universidades, así como el link al sitio de cada institución, donde podrás obtener información más detallada para cada caso:

Universidade Federal de Pernambuco - UFPE: Para más información, haz clic aquí: https://www.ufpe.br/

Universidade Federal do Rio Grande do Norte – UFRN: Para más información, haz clic aquí: http://www.prograd.ufrn.br

Universidade de São Paulo – USP: Para más información, haz clic aquí: http://www.leginf.usp.br/.

Universidade Federal do Espírito Santo – UFES: Para más información, haz clic aquí: http://www2.daocs.ufes.br/.

Universidade Federal de Ouro Preto – UFOP: Para más información, haz clic aquí: http://www.prograd.ufop.br .

Universidade Federal de Sergipe – UFS: Para más información, haz clic aquí: http://presencial.ufs.br

Universidade Federal do Ceará: Para más información, haz clic aquí: http://www.ufc.br/ .

Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Ceará – IFC: Para más información, haz clic aquí: http://www.ifce.edu.br .

Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia da Paraíba – IFPB: Para más información, haz clic aquí: http://www.ifpb.edu.br .

Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de Santa Catarina – IFSC: Para más información, haz clic aquí: http://cs.ifsc.edu.br .

Instituição de Ensino: Universidade Federal do Paraná (UFPR) :
Sitio: http://www.ufpr.br/portalufpr .
Revalidación de estudios: Personas inmigrantes con situación regular admitidas en Brasil y poseedoras del estado de refugiado o de visa humanitaria podrán recurrir a la Universidade Federal do Paraná (Universidad Federal de Paraná) para la revalidación de títulos universitarios obtenidos en un establecimiento de estudio superior en el extranjero. El proceso se abre en fechas específicas, normalmente en diciembre y enero de cada año, y se puede obtener más información en contacto con la Oficina del Rector de la Universidad al siguiente número telefónico:
(41) 3360 5003.


Otras actividades impulsadas por las universidades para refugiados

Institución educacional: Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
Sitio: http://www.ufrgs.br .
Asesoría Jurídica: La universidad cuenta con un programa de extensión de asesoría jurídica universitaria, compuesto por 17 grupos, entre los cuales se encuentra el Grupo de Asesoría a Migrantes y Refugiados (GAIRE), que realiza acompañamiento a migrantes y personas refugiadas en diversas cuestiones jurídicas y sociales (contando con estudiantes y profesionales de diversas áreas), así como también tienen la posibilidad de realizar un seguimiento de las personas apoyadas en otros grupos del programa que trabajan en cuestiones más específicas como salud mental, género y sexualidad, trabajo, consumo, etc.
Más información: http://www.ufrgs.br/saju/contato
Clínica de Psicología: La UFRGS también cuenta con el apoyo de la clínica de psicología que atiende de manera gratuita o mediante una retribución simbólica (dibujos, poemas, etc.) a personas de la comunidad. Más información:
http://www.ufrgs.br/psicologia

Institución educacional: Universidade Federal do Paraná (UFPR)
Sitio: http://www.ufpr.br/portalufpr
Continuación de estudios interrumpidos en el país de origen: la universidad posibilita el acceso a las carreras universitarias para personas refugiadas que interrumpen sus cursos de educación superior en su país de origen.
Clases de portugués: la UFPR posee un curso de extensión dirigido a personas refugiadas llamado “Portugués Brasileño para Migración Humanitaria” que ya atendió a 272 nacionales de Haití y en 2014 creo su primer grupo con nacionales de Siria. Más información:
http://www.celin.ufpr.br
Clases de informática: curso de informática de diversos niveles para la población de personas refugiadas y migrantes.

Institución educacional: Universidade Federal da Grande Dourados (UFGD)
Sitio: http://portal.ufgd.edu.br/.
Asesoría Jurídica: la UFGD posee el “Núcleo de Práctica y Asistencia Jurídica” que atiende a la población refugiada en el país. El Núcleo de Práctica y Asistencia Jurídica es el principal laboratorio del curso de Derecho, en el que, a través de la práctica real desarrollada con estudiantes del curso, es prestada gratuitamente a la comunidad carenciada asistencia jurídica en diversas áreas del Derecho, contribuyendo de forma bastante significativa a la democratización y garantía de acceso a la justicia.
Más información: http://www.ufgd.edu.br/fadir/laboratorios/npaj.

Comentarios

¿Cómo podemos mejorar éste sitio web? ¿Hay información que no pudiste encontrar y que consideras importante? ¡Háznoslo saber!

(Estamos comprometidos a hacer uso confidencial de tu información)